jueves, 9 de octubre de 2014

MINISPEAK

El Sistema Minspeak es una de las herramientas de la comunicación aumentativa y alterativa y está dirigido principalmente a aquellas personas que no poseen la capacidad del habla o que ésta esté alterada de forma que afecte a su inteligibilidad. Por tanto las personas que más se beneficiarán de este sistema entre otras, son aquellas cuyas características físicas les impidan acceder a una comunicación fluida a través de la lectoescritura o a través de signos gráficos, formado a través de diferentes teclados en función del usuario.
Éste sistema fue desarrollado por el lingüista Bruce Baker, profesor adjunto de la Facultad de Ciencias de la Salud y Rehabilitación, en el 1980,  Baker lo desarrolló para que fuera un sistema informático compatible con todos los programas.
Fue creado por la necesidad de dar sentido a la comunicación. Fijándose en la escritura china y los jeroglíficos egipcios, Baker comprobó que hay más primacía en la imagen que en el fonema.
La técnica de este sistema permite que los comunicadores con voz puedan ser programados con palabras, frases o enunciados comunicativos. Para colaborar esta confección de las relaciones entre los iconos, se han creado los PAM (Programas de Aplicación de Minspeak), que serían como programaciones de las casillas preasignadas, de esta forma los comunicadores pueden programarse para que, tras haber elegido una casilla, se puedan iluminar aquellas otras que puedan tener algún tipo de vinculación con la anterior y dar sentido al pensamiento que se está desarrollando (predictor de casillas o ideas).
En esta figura podemos ver como la imagen “cama” cambia su significado, según se presente con las imágenes de una casa, ropa, antes o después de la imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario